viernes, 5 de mayo de 2017

GLOSARIO DE TÉRMINOS PHP


<?php
comando para iniciar un código en PHP.

 (; Punto y Coma)
Indicar a finalización o cierre de una linea de código php.

?>
comando para finalizar el código en PHP.

<
Operador (menor que).

>
Operador (mayor que).

|=
 Signo de diferencia entre dos elementos del mismo valor.

|== 
 Signo de diferencia entre dos valores que correspondan al mismo tipo de dato.

Asignación de valores.

== 
Signo de equivalencia para comparar dos elementos que correspondan al mismo valor.

===
  Signo de equivalencia para dos valores del mismo tipo de variable.

echo
 Comando para mostrar mensajes en la pantalla.

Else
Es la instrucción que indica cuando hay una excepción

ElseIf
  instrucción que permite dar otra condición si el primer if da como resultado (False) .


If
 Comando condicional que cumple la función de indicar cuando un argumento es verdadero o falso. Es la cabecera del bloque IF - ELSE. 

<br>
 Comando para salto de linea cuando se ejecuta el código.
<hr>
comando para trazar una línea vertical.

(la coma o el punto)
sirven para concatenar dos lineas de código o una texto con una variable. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

TAREA

El planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/objetivo/
l planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/objetivo/
l planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/objetivo/

PREGUNTA PROBLEMA SISTEMA DE VOTACIÓN

Pregunta problema del sistema de elección 

¿Cómo garantizar la transparencia, accesibilidad y rapidez en los procesos de votación por medio de un sistema de información para la elección de gobernantes en Colombia a través del voto popular?  


CLASE 7 Y TAREA

para esta clase se puesto en discusión el tema cual es la problemática de un sistema de votación en Colombia.
se llega a la conclusión que los principales problemas son 
Las largas filas que tienen que hacer las personas para votar. El conteo de los votos es muy lento, El fraude o el robo de los votos en el trámite de transportarlos de un lugar a otro, La suplantación de identidad, La accesibilidad a la votación.
Se puede decir que esta problemática se puede expresar en tres conceptos que son.
1.      transparencia 
2.      Accesibilidad 
3.      Velocidad 
también llegamos a la conclusión que la pregunta problema del sistema de votación es  

¿Qué es problema? ­

Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean comprometidas su salud o incluso su vida y eso es un problema.

¿Qué es la pregunta problema? ­

Las preguntas problema son las que dan sentido a la actividad investigadora. La relevancia, oportunidad y novedad del tema determinaran en buena parte el impacto e interés del estudio. Una investigación que redunda en preguntas reiteradamente formuladas y estudiadas, sin posibilidad de aportar nada nuevo constituye una pérdida de tiempo -para el investigador y los participantes en la investigación. las preguntas problemas orientan la formulación de objetivos y todo el proceso de toma de decisiones en el diseño de la investigación, análisis de datos, redacción y discusión de los resultados y de las conclusiones. Es por ello que es importante realizar estas preguntas de forma precisa y clara, y no escatimar tiempo, ni esfuerzos para concretarlas correctamente. 

OPINIÓN SOBRE LAS MESA II Y III

MESA 1.  Esta mesa indica que la calidad de la información parte de al objetividad.
Estoy totalmente descuerdo con la punto de vista  para para tener una información de cálida hay que tener un punto final donde queremos llegar y como lo queremos hacer.

MESA 2. La calidades desde el punto de vista de la información ofrecida tiene que ser objetiva practica que esta tenga un acceso a una gran cantidad de procesos, que sea explicativa y de fácil comprensión, además de ser útil para el desarrollo de nuevas ideas. es lo que denomina el valor real de un sistema de información en primera instancia. esto sumado a una valoración confiable (ya sea de una universidad o academia) le da aún más valides y con ello una mayor calidad; 

estoy desacuerdo pero hay que tener en cuenta que no se puede caer en la copia de ideas; por esto esta información debe ser adecuada a la situación política, social, económica y cultural de la población. para que ha si el proceso sea propio innovador y de calidad.  

DEBATE MESAS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6

MESA 1.  Esta mesa indica que la calidad de la información parte de al objetividad

MESA 2. La calidades desde el punto de vista de la información ofrecida tiene que ser objetiva practica que esta tenga  un acceso a una gran cantidad de procesos, que sea explicativa y de fácil comprensión, además de ser útil para el desarrollo de nuevas ideas. es lo que denomina el valor real de un sistema de información en primera instancia. esto sumado a una valoración confiable (ya sea de una universidad o academia) le da aún más valides y con ello una mayor calidad; pero hay que tener en cuenta que no se puede recaer en la copia de ideas; por esto esta información debe ser adecuada a la situación política, social, económica y cultural de la población.

MESA 3.  Indica que la calidad de la información como la satisfacción del cliente, empezando por un estudio de lo que se necesita, prosiguiendo con una recolección de información teórica; con la cual basarse para crear el nuevo contenido de calidad para el cliente, después haciendo las adecuaciones necesarias para el cliente en cuestión. y de esa manera; después de una serie de pruebas y consultas llegar a la satisfacción del usuario.


MESA 4.  Indica que la  calidad de la información desde la objetividad,  que la capacidad para fijar un objetivo, unos parámetros y un método principales desde 3 puntos,a que comunidad hay que  dirigirse, cuál es tu meta como operario y cuales tu normativa; todo esto bajo un enfoque competitivo, y evitando ser fluctuantes dentro de tu margen.


MESA 5. Indica que  la calidad como la resolución efectiva de un problema; (palabras más palabras menos) expresaron que si el sistema era capaz de solucionar el problema de forma satisfactoria, reduciendo el marguen de error por medio de herramientas lógicas  (como el método de causa y efecto) aun que  tomara más de un intento; se puede considerar de calidad.


MESA 6. Indica que la calidad radica en cómo puede suplir una necesidad; es decir así no la solucione por completo, si facilita el proceso y es comprensible para el usuario; se puede considerar de calidad.


RECOLECCIÓN DE DATOS CLASE II, III Y IV

para estas tres clases se ha estado debatiendo el tema que es calidad de la información como se sabe que una   informaron recogida de cualquier fuente es útil y funcionarle para proceso que se está gestionando en su momento.