miércoles, 8 de marzo de 2017

PROBLEMA

Ø   ¿Qué es problema? ­
Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean comprometidas su salud o incluso su vida y eso es un problema.
Ø   ¿Qué es la pregunta problema? ­
Cualquier investigación siempre tiene de fondo una pregunta específica sobre aquello que se quiere saber.  Llegar a plantear esa pregunta, tiene como objetivo, un camino previo en el que se indaga de manera más profunda sobre el tema elegido, donde se evalúan cuáles son esos vacíos investigativos a los que podemos aportar con el desarrollo de la investigación.
La pregunta debe poseer unas características básicas para que pueda considerarse bien formulada, estas son:
1.       Su resolución debe llevar a aportar un conocimiento nuevo, actualizado o ampliar el conocimiento sobre el tema elegido
2.       Mencionar lo qué se quiere encontrar con el proceso de investigación
3.       Decir con qué o quienes se va a trabajar
4.       Decir en qué espacio de tiempo específico.

Puede resultar que, en el proceso de construcción de la pregunta, quien investiga tenga múltiples opciones de preguntas sobre el tema.
Para ello es ideal que cuando empiece el proceso de indagación siempre apunte todas las inquietudes que le surjan al respecto, preguntas sobre el tema en específico o sobre otras que puedan relacionarse. 

Desde un paradigma positivista esta pregunta, permitirá la construcción de una hipótesis que será corroborada o no en el proceso de investigación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario